Human Rights

La candidatura de Arabia Saudita para la Copa Mundial 2034: Hammad Albalawi responde a las acusaciones de blanqueo de deportes

Hammad Albalawi discussing Saudi Arabia's 2034 World Cup bid.

La candidatura de Arabia Saudita para la Copa Mundial 2034: una transformación mágica

El hombre que lidera la candidatura de Arabia Saudita para la Copa Mundial de la FIFA 2034, Hammad Albalawi, afirma que la noción de "lavado de imagen" no forma parte de sus planes. En su primera entrevista en televisión, Albalawi afirmó que una Copa Mundial celebrada en Arabia Saudita sería una experiencia "mágica", dando la bienvenida de manera explícita a los aficionados LGBTQ+ como invitados.

Compromiso con los derechos humanos y laborales

Aunque reconoció las preocupaciones persistentes sobre los derechos humanos y laborales en el reino, Albalawi enfatizó que el país está dando "grandes pasos" hacia la reforma social. También mencionó que Arabia Saudita está abierta a organizar un torneo sin alcohol durante los meses de verano y no descarta una candidatura para la Copa Mundial Femenina.

Antecedentes de la candidatura

La candidatura de Arabia Saudita fue oficialmente lanzada en agosto, tras la controvertida decisión de la FIFA de acelerar el proceso para albergar tanto la Copa Mundial 2030 como la 2034. A pesar de ser el único postor para el torneo 2034, Arabia Saudita espera una visita de inspección de la FIFA el próximo mes, con la confirmación final esperada durante el Congreso de la FIFA el 11 de diciembre.

Reformando el deporte y la economía

Albalawi declaró: "Estamos en un viaje de transformación notable. Es el siguiente paso natural para nosotros aspirar a traer la Copa Mundial a Arabia Saudita, y estamos muy emocionados por ello." La candidatura es vista como una parte significativa de la estrategia más amplia de Arabia Saudita para establecerse como líder deportivo global.

Reacciones y preocupaciones internacionales

Las organizaciones de derechos humanos, incluidas Amnistía Internacional, han expresado una fuerte oposición a la candidatura a menos que se implementen reformas significativas en los derechos humanos por adelantado. Steve Cockburn, Jefe de Derechos Laborales y Deportes de Amnistía Internacional, advirtió que sin estas reformas, el torneo se vería empañado por la explotación, la discriminación y la represión.

Respeto por todos los invitados

Las leyes de Arabia Saudita actualmente criminalizan las relaciones del mismo sexo, y el país es conocido por su postura conservadora sobre los temas LGBTQ+. Sin embargo, Albalawi insistió en que todos los visitantes serían respetados y bienvenidos. Señaló que el reino ha alojado con éxito a millones de invitados en los últimos años, quienes disfrutaron de sus experiencias.

Grandes eventos deportivos en el horizonte

Junto a la Copa Mundial 2034, Arabia Saudita está programada para albergar varios eventos significativos como la Copa Asiática 2027, los Juegos Asiáticos de Invierno 2029 y los Juegos Asiáticos 2034. Las ambiciones del país se extienden aún más a medida que continúa posicionándose como anfitrión de una variedad de eventos deportivos importantes.

Desarrollo de infraestructura y derechos laborales

Prepararse para la Copa Mundial requiere una inversión extensa en infraestructura. Los críticos, incluidas Amnistía Internacional, advierten que tales desarrollos podrían aumentar el riesgo de abusos laborales. Sin embargo, Albalawi señaló numerosas reformas, particularmente en derechos laborales y oportunidades para las mujeres, citando más de 150 reformas en ocho años como evidencia de progreso.

Consideraciones climáticas para el torneo

Siendo el primer torneo de 48 equipos que se celebra en un solo país, la perspectiva de albergar la Copa Mundial en Arabia Saudita plantea preguntas sobre el clima. Las temperaturas a menudo superan los 40 grados Celsius durante el verano, lo que lleva a discusiones sobre la posibilidad de organizar el torneo en los meses de invierno, similar a la Copa Mundial de Qatar 2022.

Un compromiso con la seguridad y el disfrute

Albalawi reiteró que a pesar de ser un evento sin alcohol, Arabia Saudita ha albergado múltiples eventos deportivos con éxito. Invitó a los invitados a descubrir las diversas ofertas de la nación más allá del ámbito deportivo.

El papel de la FIFA y futuras consideraciones

Los críticos acusan a la FIFA de ser influenciada por las ofertas de Arabia Saudita, lo que llevó a un proceso de licitación acelerado que favoreció a un solo postor para la Copa Mundial 2034. Albalawi desestimó estas afirmaciones, enfatizando la transparencia en la candidatura de Arabia Saudita y el compromiso del país de cumplir con todas las obligaciones requeridas por la FIFA.

Futuro de los derechos humanos en el deporte

A pesar de la emoción que rodea la candidatura, persisten las preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Arabia Saudita. Activistas advierten que la FIFA debería retener los derechos de organización de la Copa Mundial hasta que se establezcan compromisos vinculantes en derechos humanos. Ante estos desafíos, la próxima Copa Mundial 2034 presenta tanto una oportunidad como una plataforma para abordar problemas sociales críticos.

Puede que te interese

Brentford striker Ivan Toney discussing his future amidst transfer rumors.
Brendan Rodgers before a match with Celtic.

Dejar un comentario

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.