Comprendiendo el Debate: Hoja de Ruta Centrando en Rollups en el Desarrollo de Ethereum
Las discusiones recientes en la comunidad de Ethereum giran en torno a la hoja de ruta centrada en los rollups, que esboza una dirección estratégica para optimizar las capas de la red Ethereum. Esta conversación ganó fuerza después de que el fundador de Bankless, David Hoffman, compartiera sus pensamientos en X, afirmando que la hoja de ruta está "completa" hasta cierto punto. Enfatizó los avances notables, incluyendo el lanzamiento de la Propuesta de Mejora de Ethereum (EIP) 4844, los desarrollos continuos en Disponibilidad de Datos (DA) y la aparición de soluciones de Capa 2 (L2) más asequibles.
Progreso y Direcciones Futuras
David Hoffman destacó que el enfoque actual de la comunidad debería pivotar hacia la optimización de la Capa 1 (L1). Esta sugerencia plantea preguntas vitales sobre la interacción entre los desarrollos de L1 y L2. Hoffman argumentó que mejorar L1 llevaría naturalmente a un aumento en el suministro de blobspace, esencial para soportar diversas aplicaciones y transacciones en la red.
Respuesta de Vitalik Buterin
Contraponiéndose al punto de vista de Hoffman, el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, señaló que no se trata meramente de un problema de priorización. Enfatizó que el siguiente paso lógico implica mejorar la Disponibilidad de Datos (DA) mediante la implementación de "peerdas". Notó que los equipos que se centran en los desarrollos de DA son diferentes de aquellos que trabajan en Ethereum Sin Estado (SSF) o mejoras en la ejecución de la Máquina Virtual de Ethereum (EVM).
El Estado Actual de la Disponibilidad de Datos
Vitalik también expresó escepticismo sobre declarar la hoja de ruta centrada en rollups como finalizada, destacando que la utilización de datos de blob actualmente sigue siendo modesta. Por ejemplo, el uso actual se sitúa en solo 1.3 veces el pico observado para datos de blob completos, lo que equivale a aproximadamente 21,600 blobs por día. Subrayó la necesidad de iniciar peerdas que puedan llevar a una escalabilidad segura mientras se persiguen mejoras en L1.
Enfoques Sinérgicos: L1 y L2
Hoffman articuló un enfoque sinérgico, sugiriendo que optimizar tanto L1 como L2 al mismo tiempo produciría los mejores resultados. Planteó que la priorización de L2, particularmente en los avances de DA, dejaría las mejoras en L1 con falta de financiamiento.
Las Nuances Técnicas: Tiempos de Bloque y Ancho de Banda
En medio de este debate, también han surgido discusiones sobre los tiempos de bloque a nivel de L1. Hoffman teorizó que aumentar los tiempos de bloque podría mejorar la disponibilidad de blobspace, potencialmente ofreciendo beneficios a ambas capas. Sin embargo, Vitalik aclaró que cualquier reducción en los tiempos de ranura debe considerar las restricciones generales de ancho de banda y los problemas de latencia, afirmando que son desafíos independientes. Sugerió que, si bien las reducciones en los tiempos de ranura de L1 podrían tener mérito, tales cambios deben abordarse con precaución para evitar impactar negativamente a los stakers independientes dispersos.
Conclusión: Un Futuro Equilibrado para Ethereum
El diálogo entre figuras líderes en la comunidad de Ethereum significa la naturaleza compleja del desarrollo continuo. Mientras que la postura de Hoffman sobre completar la hoja de ruta centrada en rollups se enfoca en la utilidad inmediata y la optimización, el enfoque cauteloso de Buterin destaca la necesidad de una mezcla armoniosa de avances tanto en L1 como en L2. El camino a seguir puede no ser declarar la finalización, sino más bien adoptar la mejora continua y la adaptabilidad.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.