Nueva técnica de estafa identificada en YouTube: entendiendo la trampa de USDT
En las últimas semanas, investigadores de seguridad de Kaspersky han descubierto una nueva técnica de estafa alarmante que ha surgido en plataformas como YouTube. La estafa está dirigida principalmente a usuarios desprevenidos involucrados en transacciones de criptomonedas, particularmente aquellos que manejan USDT y la blockchain de Tron.
La mecánica de la estafa
Este esquema engañoso comienza con un comentario en YouTube que discute la transferencia de USDT desde una billetera de blockchain de Tron. La billetera mencionada en la estafa supuestamente tiene más de $8,000 en stablecoins, lo que atrae instantáneamente la atención de posibles víctimas. Sin embargo, esto no es solo un error de principiante; en cambio, ha sido meticulosamente diseñado para atrapar a usuarios incautos.
Los fondos se almacenan en una billetera de múltiples firmas, que requiere múltiples aprobaciones antes de permitir cualquier transacción. Esta estructura está intencionadamente configurada para agregar una capa de complejidad, asegurando que las transferencias directas de USDT a billeteras personales no se puedan realizar fácilmente. Los estafadores intentarán atraer a las víctimas para que realicen una transacción, a menudo enviando tokens de TRX. Sin embargo, estos tokens desaparecerán misteriosamente en billeteras controladas por los propios estafadores.
Tácticas de los estafadores: engaño y manipulación
El análisis de Kaspersky indica que los estafadores a menudo se hacen pasar por principiantes en el espacio de las criptomonedas. Emplean estrategias para ganar la confianza de los posibles ladrones sugiriendo que comparten el acceso a la billetera. Esta táctica resulta en una manipulación donde las personas ingenuas que creen que están participando en ganancias ilícitas, en realidad se convierten en víctimas de la estafa.
Propagación de la estafa
Esta actividad maliciosa no es un incidente aislado. Kaspersky ha notado un aumento en los casos que involucran múltiples cuentas nuevas en YouTube publicando comentarios similares que hacen referencia a la misma frase mnemotécnica. Esta evidencia empírica apunta a un esfuerzo coordinado entre los estafadores para propagar su esquema malicioso.
¿Por qué los bajos costos de transacción son un objetivo?
Uno de los elementos clave que hacen que estas estafas sean especialmente atractivas para los criminales es el bajo costo de las transacciones asociadas con las operaciones de blockchain, a menudo menos de $10. Esta estructura de costos favorable permite a los estafadores centrarse principalmente en las personas que buscan ganancias ilícitas rápidas, en lugar de apuntar a sumas grandes. En consecuencia, los usuarios menos astutos a menudo son atraídos hacia estafas bajo la ilusión de una fácil ganancia.
Protégete de las estafas de criptomonedas
- Desconfía de mensajes no solicitados: Siempre ten cuidado con los comentarios en redes sociales o foros que te prometen grandes retornos o acceso directo a fondos significativos.
- Verifica la fuente: Si encuentras alguna posibilidad de este tipo, asegúrate de investigar a fondo cualquier mención de billeteras o acceso a billeteras.
- Usa billeteras seguras: Considera utilizar billeteras con medidas de seguridad más altas para proteger tus activos.
- Mantente informado: Mantente al día con las últimas noticias de seguridad en el espacio de las criptomonedas para reconocer estafas comunes.
Conclusión
El aumento de estafas sofisticadas como la trampa de USDT resalta la importancia de la vigilancia en la comunidad de criptomonedas. Se insta a los usuarios a ejercer precaución y realizar la debida diligencia antes de participar en cualquier transacción que suene demasiado bien para ser verdad. Al comprender cómo operan estas estafas, las personas pueden protegerse mejor de caer víctimas de ladrones de criptomonedas.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.