Ingresos fiscales en minería de criptomonedas en declive en Kirguistán
A pesar de los valores crecientes de las criptomonedas en 2024, la economía de Kirguistán ha visto una notable caída en los ingresos por impuestos de minería de criptomonedas. Según un informe reciente del Ministerio de Economía y Finanzas, los impuestos de minería contribuyeron con más de 46.6 millones de soms kirguises a la economía nacional, lo que equivale a alrededor de 535,000 dólares. Esta cifra resalta una disminución significativa de más del 50% respecto a la recaudación del año anterior de 93.7 millones de soms, que se traduce en poco más de 1 millón de dólares.
Entendiendo los impuestos sobre la minería de criptomonedas en Kirguistán
El gobierno kirguís impone un impuesto del 10% sobre las tarifas de electricidad consumidas por los mineros de criptomonedas, que incluye el impuesto al valor agregado y el impuesto sobre ventas. Esta estructura tributaria tiene como objetivo aprovechar los abundantes recursos de energía renovable del país, que siguen estando en gran medida subutilizados.
Energía renovable como un activo para la minería de criptomonedas
Kirguistán es reconocido como un destino prominente para las operaciones de minería de criptomonedas, principalmente debido a sus ricos recursos de energía hidroeléctrica. Actualmente, más del 30% del suministro energético del país proviene de plantas hidroeléctricas, aunque solo se ha explotado el 10% de su potencial hidroeléctrico, según la Agencia Internacional de Energía.
Soluciones innovadoras en la minería de Bitcoin
Una tendencia reciente en la minería de Bitcoin implica aprovechar la energía renovable para estabilizar las redes eléctricas. Este enfoque es cada vez más necesario, ya que las fuentes de energía renovable pueden producir electricidad excedente que es típicamente difícil de almacenar. Una iniciativa notable en este ámbito proviene de Deutsche Telekom, que ha lanzado un proyecto piloto en Backnang, Alemania.
El proyecto piloto de Deutsche Telekom
Este proyecto innovador utiliza la energía renovable excedente para la minería de Bitcoin y está gestionado por Metis Solutions en las instalaciones de Riva, un fabricante de fachadas de metal y vidrio. El objetivo del proyecto es abordar los desafíos que surgen de la oferta errática de energía de fuentes renovables, como los aerogeneradores, que requieren infraestructura adicional para la estabilidad de la red.
El concepto de " fotosíntesis monetaria digital "
Oliver Nyderle, jefe de confianza digital e infraestructura Web3 en Deutsche Telekom MMS, destacó las ventajas de la minería de Bitcoin en la regulación de las fluctuaciones energéticas dentro de las redes eléctricas. Se refirió al proceso como convertir el exceso de energía en valores digitales, acuñando el término "fotosíntesis monetaria digital". Esta perspectiva única sienta las bases para entender el papel más amplio que la minería de Bitcoin puede desempeñar en el paisaje de la energía renovable.
Aplicaciones en expansión de la minería de Bitcoin
Más allá de las ganancias económicas, la minería de Bitcoin se está aplicando de maneras innovadoras. Por ejemplo, en Finlandia, el calor generado por las máquinas de minería se utiliza para calentar toda una ciudad. Esto demuestra las diversas aplicaciones de la minería de Bitcoin, mostrando su potencial para contribuir positivamente a la sociedad mientras mejora la eficiencia del consumo de energía.
Conclusión
La experiencia de Kirguistán con la minería de criptomonedas, junto con iniciativas globales como el proyecto piloto de Deutsche Telekom, destaca tanto los desafíos como las innovaciones en los sectores de energía y criptografía. A medida que el panorama evoluciona, será interesante ver cómo los países aprovechan sus recursos y se adaptan a las fuerzas que dan forma al futuro de la minería de criptomonedas.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.