El FMI insta a Kenia a establecer un marco regulatorio sólido para las criptomonedas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado recientemente a Kenia a desarrollar un marco regulatorio claro y predecible para su creciente mercado de criptomonedas. Esta recomendación es crucial para proteger a los consumidores y mitigar los riesgos asociados con la lucha contra el blanqueo de capitales (AML) y la financiación del terrorismo (CFT). Esta orientación llegó tras una solicitud de la Autoridad de Mercados de Capital de Kenia (CMA) y se detalla en un informe de asistencia técnica publicado el 8 de enero.
La necesidad de regulaciones modernas
Actualmente, las regulaciones de Kenia están desactualizadas y están diseñadas principalmente para los mercados financieros tradicionales, dejando importantes lagunas que no cubren las necesidades específicas del sector cripto. Este vacío regulatorio ha dado lugar a un aumento de estafas relacionadas con criptomonedas y actividades criminales en el país, lo que representa graves riesgos para los consumidores.
Consultas y recomendaciones
Durante las consultas realizadas en Nairobi, el personal del FMI observó una considerable incertidumbre y una falta de consenso entre los legisladores kenianos sobre el enfoque regulatorio adecuado para los activos cripto. En consecuencia, el FMI recomendó establecer un entorno regulatorio que se alinee con los marcos y estándares internacionales.
Esenciales del marco propuesto
El marco regulatorio propuesto debe abordar los desafíos únicos dentro del mercado cripto de Kenia, al tiempo que garantiza una sólida transparencia y protección del consumidor. Aquí están las recomendaciones clave del FMI:
- Aderirse a la Agenda de Tecnología Financiera de Bali del FMI y el Banco Mundial.
- Implementar las Recomendaciones del GAFI centradas en AML y CFT.
- Coordinar con el Marco Regulatorio Global del FSB para Actividades de Activos Cripto.
Acciones inmediatas necesarias
A corto plazo (dentro de seis a doce meses), el FMI sugiere las siguientes acciones:
- Realizar análisis empíricos para comprender el mercado cripto.
- Fomentar la colaboración y la educación entre las autoridades regulatorias.
- Aclarar el alcance de las regulaciones existentes.
Estrategias a largo plazo
Para mejoras a medio y largo plazo (de doce a veinticuatro meses y más allá), el FMI recomienda:
- Implementar marcos legales y de licencias exhaustivos.
- Fortalecer los recursos de supervisión dentro de los organismos regulatorios.
- Alinear el marco regulatorio de Kenia con las mejores prácticas internacionales.
Mejorando el análisis y la definición del mercado
El FMI enfatiza la necesidad de que las autoridades kenianas vayan más allá de simples encuestas y cuestionarios para realizar análisis exhaustivos del mercado cripto. Además, es esencial que Kenia desarrolle definiciones claras de los activos cripto dentro de las leyes financieras, evitando terminologías contradictorias como 'moneda digital' frente a 'activo virtual', para mejorar la consistencia legal.
Colaboración con reguladores internacionales
Finalmente, el FMI insta a Kenia a participar proactivamente con reguladores extranjeros. Esta cooperación es vital para gestionar los riesgos que presentan los intercambios internacionales que operan dentro de Kenia y fomentar la colaboración transfronteriza para la aplicación efectiva de las regulaciones.
Al implementar estas recomendaciones, Kenia puede crear un entorno más seguro para los inversores en criptomonedas mientras fomenta la innovación en el sector financiero.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.